jueves, 29 de mayo de 2014

Uso Responsable de la Energía

Uso responsable de energía eléctrica

El uso responsable de la energía eléctrica es clave para disminuir la degradación ambiental derivada del agotamiento de recursos, la solución atmosférica y el efecto invernadero.
La mayor proporción de la energía eléctrica utilizada proviene de centrales que queman combustibles fósiles no renovables (hidrocarburos, carbón de piedra) y producen como residuo gases y otros contaminantes, que son emitidos a la atmósfera y afectan su composición y balance natural.
Un ejemplo, por cada Kw/hora de energía eléctrica ahorrado, se dejan de emitir entre 800 y 1.000 gramos de dióxido de Carbono desde las usinas que operan quemando gas o carbón o derivados del petróleo, respectivamente. En esta ecuación no están contabilizados otros gases emitidos, que también deterioran el ambiente.
Todo esfuerzo individual y colectivo dirigido a reducir el gasto innecesario de energía es fundamental. En relación a ello, existen al menos dos líneas de acción directa que resultan relevantes para este objetivo: la concentración para lograr cambios en el comportamiento cotidiano, y la mayor eficiencia arquitectónica y tecnológica.
Las prácticas y acciones que se implementan en una casa, institución, oficina o fábrica, para evitar el derroche energético, contribuyen sustantiva mente a la preservación del ambiente y tienen el beneficio adicional de ahorrar dinero de la factura de electricidad del usuario.

Manifestaciones de la energía

ENERGÍA
El término energía, tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.

Sus manifestaciones son:
Mecánica: se divide en Potencial y Cinética
Química
Calórica o térmica 
Solar
Lumínica
Sonora o acústica 
Nuclear 
lica  
Eléctrica 
Hidráulica

Cambios de la materia

CAMBIOS FÍSICOS
Son procesos NO CAMBIA la naturaleza de las sustancias ni se forman otras nuevas.

Todos estos cambios son: 
Condensación (cambio de gas a liquido)
Solidificación (cambio de liquido a solido)
Fusión (cambio de solido a liquido)
Evaporación (cambio de liquido a gas)
Deposición (cambio de gas a solido sin pasar por liquido)
Sublimación (cambio de solido a gas sin pasar por liquido)

CAMBIOS QUÍMICOS
 Son procesos en los que CAMBIA la naturaleza de las sustancias, ademas de formarse otras nuevas.

Todos estos cambios son:
Combustión 
Oxidación
Fermentación 
Putrefacción
Fotosíntesis
Respiración   

Quimica

Química es la ciencia que estudia tanto la composición,estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con laenergía. Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.